Comienza la exposición itinerante ‘Ginna en el campo’: una aventura cientÃfica en la naturaleza con mirada infantil y tecnologÃa punta
El Laboratorio de MicroscopÃas Avanzadas de la Universidad de É«¿Ø´«Ã½ coordina el proyecto educativo

(É«¿Ø´«Ã½, lunes, 26 de mayo de 2025). Comienza hoy la exposición itinerante del proyecto educativo ‘Ginna en el campo’, una iniciativa pionera de ciencia ciudadana que recorrerá durante las próximas semanas diversas localidades rurales de Aragón, Cataluña y Castilla y León. La muestra presenta por primera vez los resultados de un trabajo colectivo protagonizado por escolares de primaria, quienes, guiados por sus docentes y familias, se han adentrado en la exploración cientÃfica de la naturaleza que los rodea. Esta exposición pone el broche final a una intensa y exitosa experiencia de campo vivida por los escolares en varios centros rurales de las tres comunicades autónomas, y abre una nueva etapa de divulgación accesible, creativa y profundamente visual. El proyecto invita al alumnado de los primeros cursos de primaria de escuelas rurales a convertirse en pequeños naturalistas, recolectando hojas y elementos naturales de sus entornos más cercanos. Gracias a la colaboración de docentes y familias, y al análisis posterior de las muestras con potentes microscopios electrónicos, los escolares descubren un mundo oculto de la naturaleza que solo la nanotecnologÃa puede revelar.
La naturaleza a escala ‘nano’ gracias a los potentes microscopios de ELECMI
La iniciativa Ginna en el campo está coordinada por el (LMA) de la Universidad de É«¿Ø´«Ã½, nodo de dirección de , Instalación CientÃfica y Técnica Singular (ICTS) del Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades. ELECMI ha llevado a cabo tanto el análisis de las muestras mediante microscopÃa electrónica como el desarrollo de los materiales educativos, la formación del profesorado y la puesta en marcha de esta innovadora exposición.
Junto al LMA, participan en este proyecto otros dos nodos de ELECMI: la (Unidad de MicroscopÃa Electrónica Aplicada a Materiales) de la Universidad de Barcelona y la (División de MicroscopÃa Electrónica) de la Universidad de Cádiz.
“Queremos despertar la curiosidad cientÃfica desde edades tempranas, conectando el entorno cotidiano de los niños con la tecnologÃa más avanzada que tenemos a nuestro alcanceâ€, explican desde ELECMI.
Una exposición itinerante, también online y accesible
La exposición que ahora comienza es el resultado de este trabajo colaborativo. Reúne imágenes y contenidos que muestran la flora y fauna local vista a través del ‘ojo nanométrico’ de la microscopÃa electrónica. La muestra, de acceso gratuito, está pensada para escolares, familias y comunidades rurales, y se complementa con material didáctico online accesible para todos a través de la web del proyecto (). Entre los pueblos de la exposición se pueden encontrar los ayuntamientos de Fermoselle y Espinosa de los Monteros en Castilla y León, y El Grado y El Frasno en Aragón, ente otros. La ruta completa podrá consultarse en la .
Además de paneles informativos y sorprendentes imágenes microscópicas, la web ofrece vÃdeos, juegos imprimibles y tutoriales que acercan el mundo ‘nano’ a públicos de todas las edades. A través de la se irán compartiendo avances, imágenes del montaje y testimonios de los participantes.
Una nano-historia que sigue creciendo
‘Ginna en el campo’ es la evolución natural del proyecto ‘Ginna, Gincanas nanotecnológicas’, nacido en 2020 en plena pandemia para fomentar la divulgación de la nanotecnologÃa entre estudiantes de secundaria, a través de actividades como una gincana y un escape room virtual. Su éxito y la implicación de la comunidad cientÃfica hicieron posible esta nueva fase centrada en los más pequeños.
Con este recorrido, ELECMI refuerza su compromiso con la educación cientÃfica, el desarrollo rural y la divulgación de la nanotecnologÃa como herramienta clave para entender el mundo que nos rodea.
El proyecto cuenta con la colaboración de FECYT, Fundación Española para la Ciencia y la TecnologÃa, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Thermofisher Scientific y ELECMI.
Consulta la ruta completa de la exposición: