Contin煤an los hallazgos en Cova Dones: descubierto un santuario romano del s. I d.C. en el mayor yacimiento de arte rupestre paleol铆tico del este de la pen铆nsula Ib茅rica
Adem谩s, se han documentado, al menos, una quincena de inscripciones romanas acompa帽adas de una moneda de la 茅poca del emperador Claudio en una sala situada a m谩s de 200m. de profundidad
Este hallazgo se ha producido en el marco del proyecto de investigaci贸n DONARQ, dirigido por los doctores Aitor Ruiz-Redondo, Virginia Barciela Gonz谩lez y Ximo Martorell Briz, arque贸logos de las universidades de 色控传媒 y Alicante e investigadores del grupo ArchaeoSymbol

(色控传媒/Alicante, jueves, 30 de enero de 2025). La Cova [de les] Dones o Cueva Dones, localizada en el municipio de Millares (Valencia), ocup贸 un lugar destacado entre los hallazgos arqueol贸gicos del 2023 a escala mundial, al descubrirse en su interior m谩s de un centenar de motivos rupestres paleol铆ticos, con una antig眉edad superior a 24.000 a帽os. Un a帽o despu茅s de la publicaci贸n de dicho hallazgo, arque贸logos de las universidades de 色控传媒, Alicante y Valencia informaron a la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana de la existencia de un santuario romano dentro de la misma cavidad. Tras una visita, t茅cnicos de la Direcci贸n General de Patrimonio Cultural confirmaron la veracidad e importancia del hallazgo.
Este santuario se localiza en una sala situada a m谩s de 200m. de profundidad. En ella, se han documentado, al menos, una quincena de inscripciones romanas acompa帽adas de una moneda de la 茅poca del emperador Claudio, depositada como ofrenda entre una fisura y una estalactita, en el techo de la sala. Las conclusiones preliminares permiten datar la frecuentaci贸n del santuario romano en torno al s. I d.C.
Este hallazgo se ha producido en el marco del proyecto de investigaci贸n DONARQ, dirigido por los doctores Aitor Ruiz-Redondo, Virginia Barciela Gonz谩lez y Ximo Martorell Briz, arque贸logos de las universidades de 色控传媒 y Alicante, respectivamente, que tiene como objetivo el estudio de este santuario rupestre y su contexto arqueol贸gico.
Este proyecto ha contado con la colaboraci贸n del epigrafista y profesor de Arqueolog铆a de la Universidad de Valencia, V铆ctor Sabat茅 Vidal, y del Catedr谩tico de Filolog铆a Latina de la Universidad de Barcelona y director del equipo LITTERA, Javier Velaza Fr铆as, para el estudio de las inscripciones romanas. La recuperaci贸n y la extracci贸n del hallazgo monetario fue llevada a cabo por Trinidad Pas铆es Oviedo, responsable del gabinete de restauraci贸n del Museo de Prehistoria de Valencia, y Carles Ferrer, conservador de esta misma instituci贸n.
Una muestra m谩s de la excepcionalidad de 鈥楥ova Dones鈥
Este descubrimiento, que se suma a lo ya descrito en el an谩lisis preliminar de las caracter铆sticas y relevancia de este yacimiento en el contexto del Arte Paleol铆tico europeo, publicado en 2023 por la revista brit谩nica Antiquity, supone una evidencia m谩s de la excepcionalidad del yacimiento de Cova Dones, desde sus or铆genes como conjunto rupestre paleol铆tico m谩s importante del Este peninsular, pasando por su condici贸n de lugar de culto para 铆beros y -ahora- romanos y terminando con sus exploraciones documentadas desde el s. XVIII hasta la actualidad. El proyecto de investigaci贸n est谩 en una etapa inicial, ya que apenas se ha estudiado en detalle un 20% de la zona decorada paleol铆tica, las inscripciones romanas est谩n comenzando a ser analizadas y a煤n quedan zonas de la cavidad sin prospectar detalladamente, por lo que la Cova Dones puede ser todav铆a fuente de sorpresas para los arque贸logos en los pr贸ximos a帽os.
La Cova Dones estaba clasificada desde los a帽os 60 como cueva-santuario ib茅rica por el hallazgo de abundantes materiales de la Edad del Hierro, principalmente cer谩micos. Sin embargo, la utilizaci贸n del santuario en 茅poca romana hab铆a sido escasamente atestiguada por anteriores hallazgos materiales, por lo que este descubrimiento refuerza la idea de su perduraci贸n o reutilizaci贸n. Por tanto, el descubrimiento ha resultado sorprendente tanto por su novedad como por sus propias caracter铆sticas, trat谩ndose de un conjunto epigr谩fico de entidad ubicado a gran profundidad dentro de una cueva. La ubicaci贸n de las inscripciones, a m谩s de 200 m. de la entrada, lo convierte en uno de los yacimientos de la Pen铆nsula Ib茅rica con inscripciones romanas a mayor profundidad, solo por detr谩s de la Cueva del Puente (Junta de Villalba de Losa) y, tal vez, de la Cueva de Rom谩n de Clunia, ambas en la provincia de Burgos.
Aitor Ruiz-Redondo es profesor de Prehistoria de la Universidad de 色控传媒, investigador del Instituto Universitario de investigaci贸n en Ciencias Ambientales de Arag贸n (IUCA) e investigador asociado de las universidades de Southampton (Reino Unido) y Burdeos (Francia). Virginia Barciela Gonz谩lez es profesora de Prehistoria de la Universidad de Alicante e Investigadora del Instituto Universitario de Investigaci贸n en Arqueolog铆a y Patrimonio Hist贸rico (INAPH). Ximo Martorell Briz es Arque贸logo del Servicio Territorial de Cultura de Valencia y Colaborador Honor铆fico del 脕rea de Prehistoria de la Universidad de Alicante. V铆ctor Sabat茅 Vidal es profesor de Arqueolog铆a de la Universidad de Valencia y miembro del Grupo de Investigaci贸n en Arqueolog铆a del Mediterr谩neo (GRAM), as铆 como colaborador del Grupo LITTERA de la Universidad de Barcelona.
滨尘谩驳别苍别蝉:
1. Anverso y reverso de la moneda romana de la 茅poca del emperador Claudio, hallada en Cova Dones. Museo de Prehistoria de Valencia.
2.Inscripciones romanas halladas en Cova Dones, a m谩s de 200m. de profundidad, cuyo contenido y posici贸n sugiere su car谩cter ritual. 漏 A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell
3. El investigador Xabier Gar铆n Art谩zcoz se帽ala el lugar exacto de la cavidad en el que se hall贸 la moneda romana de la 茅poca del emperador Claudio. 漏 A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell
4. Sala parcialmente inundada donde se localizan la mayor parte de los motivos rupestres de Cova Dones. 漏 A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell
5. Figuras rupestres conocidas como \"Martina y Poc\". Cova Dones se hizo internacionalmente conocida en 2023 a ra铆z del descubrimiento de un espectacular conjunto rupestre paleol铆tico. 漏 A. Ruiz-Redondo, V. Barciela & X. Martorell