El catedr谩tico Luis Oro analiza en el Campus de Huesca los retos actuales de la transici贸n energ茅tica

(Huesca, 11 de diciembre de 2024) Nitr贸geno, f贸sforo o di贸xido de carbono son algunos de los hitos que jalonan el recorrido de la humanidad -desde la perspectiva de un qu铆mico- por un desarrollo que desde la revoluci贸n industrial ha conseguido logros en aspectos relacionados con la calidad de vida, pero con los que tambi茅n ha alterado los ciclos naturales del planeta. Las 鈥渢ierras raras鈥 y otros elementos, con frecuencia escasos marcan -tambi茅n desde la mirada un qu铆mico- algunos tramos de la ruta que se plantea actualmente en la necesaria, y no exenta de dificultades, descarbonizaci贸n de las actividades humanas. Luis Oro, catedr谩tico em茅rito de Qu铆mica Inorg谩nica de Unizar, y exdirector general de Investigaci贸n Cient铆fica y T茅cnica del Gobierno de Espa帽a, analizar谩 este jueves, 12 de diciembre, en el Campus de Huesca, los retos actuales que afronta la transici贸n energ茅tica, con la qu铆mica como gu铆a de su recorrido. Ser谩, a las 19:15 horas, en el edificio del Vicerrectotrado (ronda de Misericordia, 5). La profesora Annabella Salamanca introducir谩 este acto que est谩 abierto al p煤blico, y que forma parte del Ciclo de Conferencias de los Profesores Em茅ritos en el Campus altoaragon茅s.
鈥淟a ciencia que sustenta los problemas ambientales es compleja, pero sus aspectos fundamentales pueden entenderse de manera accesible desde una perspectiva qu铆mica鈥, asegura el conferenciante que, bajo el t铆tulo 鈥楺u铆mica, descarbonizaci贸n y energ铆as renovables鈥 repasar谩 uno de los principales desaf铆os a los que se enfrentan las sociedades contempor谩neas.
鈥淓l aumento de las emisiones de di贸xido de carbono (CO鈧), impulsado por el uso intensivo de combustibles f贸siles, est谩 acelerando el cambio clim谩tico, lo que afecta a los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad de vida a nivel global鈥, recuerda.鈥滶n este contexto, la descarbonizaci贸n se presenta como un proceso crucial para mitigar el cambio clim谩tico鈥 que, sin embargo, precisa,鈥enfrenta desaf铆os considerables鈥.
Las cuestiones ambientales han sido una de las preocupaciones de este investigador aragon茅s que lleva a sus espaldas una larga trayectoria cient铆fica -que se plasma en m谩s de 500 art铆culos y una decena de libros- en 谩mbitos como la Qu铆mica Organomet谩lica y la Cat谩lisis Homog茅nea; y tambi茅n de gesti贸n de la investigaci贸n espa帽ola, como director general del Gobierno de Espa帽a y como secretario general del Plan Nacional de Investigaci贸n.
Conferencias divulgativas en el Campus de Huesca
El ciclo de conferencias divulgativas de los Profesores Em茅ritos, que organiza el Campus de Huesca, ofrece una sesi贸n mensual -el jueves m谩s cercano al d铆a 15- con destacados especialistas de distintas materias. El duelo tras la p茅rdida de un ser querido es el tema que analizar谩 el catedr谩tico de Psiquiatr铆a Antonio Lobo Satu茅, en la pr贸xima cita de este programa, el 16 de enero. Fernando L贸pez Ram贸n abordar谩 la problem谩tica de los pesticidas, el 13 de febrero, a partir de la figura de la bi贸loga y conservacionista norteamericana Rachel Carson (1907-1964). Justo un mes despu茅s, el 13 de marzo, Jos茅 Lu铆s M煤zquiz Moracho revisar谩 la 鈥減roducci贸n sostenible de peces y vegetales鈥 de forma combinada, que plantea la 补肠耻辞辫辞苍铆补. Antes de Semana Santa, el 10 de abril, el catedr谩tico de an谩lisis econ贸mico Julio S谩nchez Ch贸liz revisar谩 los nuevos bloques econ贸micos que se est谩n configurando y la pulsi贸n desglobalizadora que se manifiesta en el mundo actual. Cerrar谩 el ciclo, el 15 de mayo, Mar铆a Antonia Mart铆n Zorraquino. 鈥楨濒 cambio ling眉铆stico determinado por causas sociales鈥 es el tema que tocar谩 en esa 煤ltima sesi贸n.