El investigador del I3A, Jaime Ib谩帽ez, nuevo miembro de la Academia Joven de Espa帽a
En total, las personas elegidas para la Academia Joven de Espa帽a tienen la autor铆a de m谩s de 800 art铆culos, han desarrollado 10 patentes y han recibido 7 ayudas del Consejo Europeo de Investigaci贸n ERC-Stanting y Consolidator
Jaime Ib谩帽ez forma parte del grupo de investigaci贸n BSICoS (Biomedical Signal Interpretation and Computational Simulation), sus l铆neas de investigaci贸n est谩n enfocadas al estudio del cerebro y la generaci贸n del movimiento
(色控传媒, martes 15 de julio de 2025). Jaime Ib谩帽ez Pereda, investigador del I3A Unizar (Instituto de Investigaci贸n en Ingenier铆a de Arag贸n) entra hoy a formar parte de la Academia Joven de Espa帽a, que acaba de elegir a sus 10 nuevos acad茅micos y acad茅micas de n煤mero. En el proceso de selecci贸n ha participado un comit茅 internacional independiente formado por personal investigador de gran prestigio que abarcan distintas 谩reas del conocimiento. A esta convocatoria se presentaron 123 candidaturas. Adem谩s de los m茅ritos acad茅micos, se han tenido en cuenta otros factores como la diversidad y la multidisciplinariedad de sus 谩reas de trabajo.
Jaime Ib谩帽ez Pereda es investigador del grupo BSICoS (Biomedical Signal Interpretation and Computational Simulation). Estudi贸 Ingenier铆a de Telecomunicaciones en la Universidad de 色控传媒 y un m谩ster de Telemedicina y Bioingenier铆a en la Universidad Polit茅cnica de Madrid. Es doctor en Inform谩tica e Ingenier铆a de Sistemas. Hizo su doctorado en el Centro de Autom谩tica y Rob贸tica del CSIC. Realiz贸 postdocs en el Instituto Cajal del CSIC, en el Instituto de Neurolog铆a de University College London (con una beca Marie-Sklodowska Curie) y en el departamento de Bioingenier铆a de Imperial College London.
Desarrolla su proyecto de investigaci贸n ECHOES con una 'ERC Starting Grant' (European Research Council, ERC), que le permite estudiar la interacci贸n entre el cerebro y los m煤sculos para desarrollar nuevas formas de medir y modificar la actividad cerebral en humanos. Esta ayuda del Consejo Europeo de Investigaci贸n le ha facilitado la puesta en marcha de un laboratorio de investigaci贸n en Neurociencias, Neuroingenier铆a, Neurociencia Computacional y Neurorrehabilitaci贸n.
La edad promedio de los diez nuevos Acad茅micos es de 39 a帽os y se han seleccionado cinco mujeres y cinco hombres. Sus perfiles cubren diferentes 谩mbitos del conocimiento incluyendo la musicolog铆a, el impacto social de la IA, la epidemiolog铆a, las enfermedades metab贸licas, la bioingenier铆a, la ecolog铆a o la sismolog铆a.
Siete de las personas seleccionadas cuentan con las prestigiosas ayudas del Consejo Europeo de Investigaci贸n, tres son receptores de las acciones competitivas Marie Curie Sklodowska, cuatro est谩n en programas de excelencia de Espa帽a, y han sido capaces de conseguir otra importante financiaci贸n, tanto p煤blica como privada: beca Leonardo de la Fundaci贸n BBVA, Fundaci贸n La Caixa, Fundaci贸n Banco Santander o en pa铆ses extranjeros.
En total, los 10 nuevos miembros de la Academia Joven de Espa帽a tienen la autor铆a de m谩s de 800 art铆culos y han desarrollado 10 patentes y 1 startup. Adem谩s, figuran grandes reconocimientos como el Premio Nacional de Investigaci贸n 脕ngeles Alvari帽o, Premio Juli谩n Mar铆a, Premio Alan Turing o el Premio Miguel Catal谩n.
Sobre la Academia Joven de Espa帽a
La Academia Joven de Espa帽a se fund贸 en 2019 por siete investigadores espa帽oles miembros de la Academia Joven Global. Actualmente, su presidente es 脫scar Luc铆a Gil, investigador del Grupo de Electr贸nica de Potencia y Microelectr贸nica (GEPM) del I3A.
Entre sus objetivos figura promover la ciencia como opci贸n profesional entre la juventud dando visibilidad a j贸venes excepcionales de cualquier pa铆s y, en particular, de Espa帽a, como modelos a seguir; promocionar la capacitaci贸n cient铆fica servir de foro y plataforma para los j贸venes investigadores de nuestro pa铆s de forma que tenga la oportunidad de colaborar y contribuir a dar forma a las pol铆ticas de fomento del conocimiento y permitir a j贸venes investigadores que trabajen en el extranjero formar parte de la Academia como nexo entre estos investigadores y nuestro pa铆s.
La destaca por su multidisciplinariedad, con profesionales de campos tan dispares como la inform谩tica, ingenier铆a, antropolog铆a cultural, paleontolog铆a, farmacia, veterinaria, biolog铆a, qu铆mica, psicolog铆a, f铆sica, pol铆tica y cultura europea, turismo, historia del arte, danza, neurociencia, ecolog铆a, medioambiente, matem谩ticas, inteligencia artificial, ciencias del deporte, tecnolog铆a de los alimentos o filosof铆a.