Investigadores del IPH de Unizar presentan ma帽ana las actas de las Cortes del Reino de Arag贸n y Generales de la Corona en la Edad Media
El proyecto forma parte del Grupo de Investigaci贸n CEMA perteneciente al Instituto de Patrimonio y Humanidades de la Universidad de 色控传媒

(色控传媒, jueves 29 de mayo de 2025). La Real Academia de la Historia acoger谩 en su sede en Madrid la presentaci贸n de la colecci贸n Acta Curiarum Regni Aragonum, que recoge las actas de las Cortes del Reino de Arag贸n durante la Edad Media. El proyecto de investigaci贸n est谩 coordinado por los catedr谩ticos de Historial Medieval Jos茅 脕ngel Sesma y Carlos Laliena, este 煤ltimo investigador principal del Grupo CEMA, integrado en el Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH).
El acto, que tendr谩 lugar a las 19 h y ser谩 de entrada libre hasta completar aforo, contar谩 con la participaci贸n de la directora de la Academia, Carmen Iglesias; del acad茅mico de n煤mero, Jos茅 Antonio Escudero, que realizar谩 la presentaci贸n, y del tambi茅n acad茅mico de n煤mero Jos茅 脕ngel Sesma, que expondr谩 los trabajos realizados.
Esta obra monumental recoge las actas y la documentaci贸n esencial derivada de la actividad parlamentaria de las Cortes del Reino de Arag贸n y Generales de la Corona en la Edad Media. De este modo, la colecci贸n Acta Curiarum Regni Aragonum constituye una gran fuente de valor para el estudio de la historia pol铆tica, cultural y social del territorio y ofrece una visi贸n detallada de su evoluci贸n.
Para la redacci贸n de las actas de las Cortes de Arag贸n de la Edad Media se reun铆an en torno al rey eclesi谩sticos, magnates, caballeros, infanzones y representantes de las ciudades, villas y comunidades de aldeas del reino, es decir, a los estamentos o brazos en que se consideraba dividida la sociedad aragonesa medieval. El monarca las presid铆a como se帽or natural y 鈥渃abeza鈥 de una f贸rmula de gobierno que trataba de englobar la voluntad y los recursos de todos. Todos los acontecimientos que marcaron el recorrido hist贸rico del reino y de la Corona fueron objeto de atenci贸n en ellas. Los acuerdos alcanzados por la asamblea afectaban ineludiblemente a los reyes y a todos los aragoneses de cualquier rango y condici贸n. Por eso, el registro escrito del desarrollo de sus sesiones constituye una fuente esencial para conocer nuestro pasado.
La colecci贸n, financiada por el Gobierno de Arag贸n, el Justicia de Arag贸n, la Fundaci贸n Ibercaja y la Universidad de 色控传媒, consta de un total de diecis茅is tomos que abarcan un periodo desde 1164 hasta 1514 y se encuentra disponible en el repositorio digital DARA Medieval. La plataforma est谩 destinada a diferentes usuarios permitiendo tanto una investigaci贸n especializada como una divulgaci贸n general al gran p煤blico, que puede acceder a descripciones detalladas y explorar el contexto hist贸rico e institucional de todos los documentos.