Santos Orejudo Hern谩ndez, nuevo decano de la Facultad de Educaci贸n de 色控传媒

(色控传媒, mi茅rcoles, 25 de junio de 2025). Tras la celebraci贸n de las primeras elecciones por sufragio universal del pasado 3 de junio, Santos Orejudo Hern谩ndez, catedr谩tico del 谩rea de Psicolog铆a Evolutiva y de la Educaci贸n, ha sido elegido como nuevo decano de la Facultad de Educaci贸n. Sustituye a Julio Latorre Pe帽a, quien hab铆a desempe帽ado este cargo durante los 煤ltimos ocho a帽os.
Las l铆neas de acci贸n del nuevo equipo pasan, entre otras, por la acreditaci贸n institucional, partiendo del modelo de gesti贸n puesto en marcha durante los 煤ltimos y que ha obtenido un gran reconocimiento, por la adaptaci贸n de titulaciones al RD 822/2021 y por la ampliaci贸n de la oferta formativa mediante dobles grados, la formaci贸n de postgrado, las microcredenciales y la formaci贸n permanente. As铆 mismo, se promover谩 la innovaci贸n docente y por una investigaci贸n de calidad ligada a la realidad educativa de nuestra Comunidad Aut贸noma. Para ello, se parte de la nueva realidad que constituyen los distintos sectores de la facultad, un rejuvenecido PDI, con gran potencial en su desarrollo profesional, un PTGAS renovado que requiere nuevos recursos, y un estudiantado diverso que demanda nuevas formas de aprendizaje y formaci贸n continua. Todo ello sin olvidar el relevante papel que juega la Facultad de Educaci贸n como agente de la comunidad educativa o investigadora, tales como la Consejer铆a de Educaci贸n, Cultura y Deporte, los Institutos Universitarios de Investigaci贸n, el CIFICE o las Facultades con las que se comparten t铆tulos. Con ello se pretende mantener el prestigio obtenido por la Facultad en los 煤ltimos a帽os y poner en valor las titulaciones impartidas en el centro.
Para asumir estos retos, contar谩 en su equipo con Eva Vicente S谩nchez como vicedecana de Pr谩cticas, Innovaci贸n e Investigaci贸n; Tatiana I帽iguez Berrozpe como vicedecana de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y de la Comunicaci贸n; Carlos Pe帽arrubia Lozano como vicedecano de Estudiantes y coordinador del grado de Educaci贸n Primaria; Enrique Lafuente Mill谩n como vicedecano de Relaciones Internacionales y Titulaciones; Beatriz Mazas Gil como vicedecana de Organizaci贸n Acad茅mica y Profesorado; y Juan Carlos Bustamante como profesor secretario.
Tambi茅n le acompa帽ar谩n Rosa Serrano P谩stor y Alfredo Berbegal V谩zquez como coordinadores del M谩ster Universitario en Profesorado de Educaci贸n Secundaria Obligatoria, Bachillerato, 贵辞谤尘补肠颈贸苍 Profesional y Ense帽anzas de Idiomas, Art铆sticas y Deportivas y el M谩ster en Aprendizaje a lo largo de la vida: Iniciaci贸n a la Investigaci贸n. Igualmente, contar谩 con los delegados y delegadas del decano Silvia Pellicer Ort铆n (Cultura), Berta Murillo Pardo (Calidad, ODS, G茅nero), 脫scar Pueyo Ancuela (Plan de Ordenaci贸n Docente), Ana Bel茅n Cebollero Salinas (Programa Raising Teachers), Mar铆a Sebasti谩n L贸pez (Encuentro de Innovaci贸n) y Monserrat Aiger Vall茅s (Espacios no docentes).
Santos Orejudo Hern谩ndez estudi贸 la Licenciatura en Psicolog铆a (1988-1993) y se doctor贸 en la Universidad Aut贸noma de Madrid (2003), a帽o en el que tambi茅n se incorpor贸 a la Universidad de 色控传媒, como profesor Ayudante Doctor. Ha sido Vicedecano de Estudiantes de esta misma Facultad (2009-2013), Coordinador del M谩ster Universitario en Aprendizaje a lo Largo de la Vida en Contextos Multiculturales (2010-2014), y Codirector de la C谩tedra "United States Foreign Trade Institute de Inteligencia Avanzada" (2018-2020). Durante 10 a帽os (2014-2024) ha sido Director del Departamento de Psicolog铆a y Sociolog铆a.
Como investigador, ha sido cofundador e Investigador Principal (2017 y 2023) del grupo de investigaci贸n Educaviva 鈥 Educaci贸n y Procesos Psicol贸gicos, al que pertenece actualmente. Cuenta con cuatro sexenios de investigaci贸n: uno por parte de la ACPUA y tres por la CNEAI (2004-2008; 2008-2014; 2015-2020), adem谩s de un sexenio de transferencia. He sido revisor en numerosas publicaciones cient铆ficas y actualmente es evaluador de la ANECA, la ACPUA y la Agencia Estatal de Investigaci贸n. Sus l铆neas de investigaci贸n se centran en el desarrollo positivo adolescente, los aspectos emocionales implicados en la actuaci贸n, la convivencia escolar y la inteligencia colectiva en entornos virtuales.