Tres j贸venes investigadoras de Unizar compiten este jueves a las 19h en la final del concurso de mon贸logos cient铆ficos 鈥淪olo de ciencia鈥 de FECYT
La rectora de la Universidad de 色控传媒, Rosa Bolea, asistir谩 al evento que ser谩 retransmitido por el canal de YouTube de FECYT: https://www.youtube.com/live/xwY9yzlFnBw
La persona ganadora en esta cita representar谩 a Espa帽a en la final internacional de Ecuador

(色控传媒, mierc贸les, 28 de mayo de 2025). Las tres j贸venes investigadoras de la Universidad de 色控传媒, la veterinaria Alicia Otero, la ling眉ista Andrea Ari帽o y la ingeniera Mar铆a Mateo, forman parte de los 8 seleccionados de toda Espa帽a que este jueves 29 de mayo competir谩n en la final del concurso nacional de mon贸logos cient铆ficos 鈥淪olo de ciencia鈥 de Fundaci贸n Espa帽ola para la Ciencia y la Tecnolog铆a (FECYT), que se celebrar谩 en Madrid. El evento tendr谩 lugar en el C铆rculo de Bellas Artes de Madrid a partir de las 19:00h y ser谩 retransmitido por el canal de YouTube de FECYT: https://www.youtube.com/live/xwY9yzlFnBw
Por su parte la rectora de la Universidad de 色控传媒, Rosa Bolea, asistir谩 a la gala para respaldar a las investigadoras del campus p煤blico aragon茅s que fueron seleccionadas en la semifinal que tuvo lugar en marzo en el Teatro Principal de Burgos, en la que compitieron 12 j贸venes de toda Espa帽a.
Tanto Alicia Otero, miembro del grupo RISARchers, de investigadores monologuistas de Unizar, como Andrea Ari帽o y Mar铆a Mateo, futuras integrantes del grupo cuando finalicen su paso por el, deber谩n defender un nuevo mon贸logo cient铆fico con una duraci贸n m谩ximo de tres minutos. La persona ganadora de los 8 concursantes en esta cita representar谩 a Espa帽a en la final internacional de Ecuador.
Los mon贸logos defendidos en la semifinal
Alicia Otero, profesora de Patolog铆a Animal de la Facultad de Veterinaria, que investiga sobre enfermedades neurodegenerativas, aludi贸 en su mon贸logo a los pensamientos intrusivos, esas ideas absurdas que aparecen sin previo aviso. A trav茅s de ejemplos cotidianos, mostr贸 c贸mo el estr茅s activa el sistema de alarma cerebral y c贸mo intentar suprimir estos pensamientos solo los refuerza. Con un enfoque ameno, desdramatiz贸 el fen贸meno y record贸 que es una experiencia normal.
Por su parte, Andrea Ari帽o es doctora en Ling眉铆stica Hisp谩nica por la Universidad de 色控传媒 y miembro del grupo de investigaci贸n PSYLEX, abord贸 en su mon贸logo c贸mo nuestra lengua materna influye en la manera en que percibimos y describimos los eventos, centr谩ndose en la relaci贸n causa-efecto. A partir de una an茅cdota personal sobre un regalo no deseado, se introduce la teor铆a de Pensar para hablar de Slobin, que postula que las estructuras ling眉铆sticas de una lengua moldean la atenci贸n y el pensamiento de sus hablantes. A trav茅s de ejemplos comparativos entre el espa帽ol y otras lenguas, explic贸 c贸mo los hablantes de lengua castellana tienden a describir oral y gestualmente la intencionalidad de sus acciones. La diferencia no es solo ling眉铆stica, sino que tiene implicaciones en la forma en que se atribuye la responsabilidad y la culpabilidad. Adem谩s, el mon贸logo reivindica que la Ling眉铆stica es una ciencia y que sus resultados tienen aplicabilidad en nuestro d铆a a d铆a, como en el derecho penal o en 谩mbitos pr谩cticos como la traducci贸n y la interpretaci贸n.
Por su parte, Mar铆a Mateo, ingeniera en Dise帽o Industrial, que combina su labor docente con la investigaci贸n sobre c贸mo el dise帽o y la tecnolog铆a pueden abordar problem谩ticas sociales, present贸 un mon贸logo, en el que realiza una reflexi贸n la soledad no deseada entre los j贸venes, una problem谩tica creciente en nuestra sociedad. A trav茅s de ejemplos cercanos y situaciones cotidianas, pone de manifiesto c贸mo la tecnolog铆a, lejos de ser solo una herramienta de conexi贸n, puede influir en la forma en que nos relacionamos y en c贸mo nos sentimos. Desde su experiencia en el 谩mbito del dise帽o centrado en el usuario, plantea la necesidad de que quienes crean tecnolog铆a comprendan mejor las ciencias del comportamiento para dise帽ar soluciones que realmente ayuden a paliar esta 鈥渆pidemia silenciosa鈥.
Trayectoria
Alicia Otero Garc铆a
Alicia Otero Garc铆a es licenciada en Veterinaria y doctora en Medicina y Sanidad Animal por la Universidad de 色控传媒 desde 2018. Actualmente, es Profesora Permanente Laboral en el Departamento de Patolog铆a Animal de la Facultad de Veterinaria de la misma Universidad. Adem谩s, forma parte del Centro de Encefalopat铆as y Enfermedades Transmisibles Emergentes, donde centra su investigaci贸n en enfermedades neurodegenerativas, especialmente las pri贸nicas.
Su labor investigadora se enmarca en el grupo A05_23R: Enfermedades pri贸nicas, vectoriales y zoonosis emergentes, donde colabora en proyectos relacionados con la b煤squeda de nuevos marcadores diagn贸sticos y dianas terap茅uticas para las encefalopat铆as espongiformes transmisibles. Adem谩s, ha participado en estudios sobre la epidemiolog铆a y patogenia de estas enfermedades, utilizando modelos naturales y experimentales.
En el 谩mbito docente, la profesora Otero Garc铆a imparte diversas asignaturas en los grados de Veterinaria y Biotecnolog铆a, as铆 como en el M谩ster Universitario en Salud Global de Unizar y el M谩ster en Sanidad y Producci贸n Porcina. Y en el 谩mbito de la divulgaci贸n, forma parte de RISArchers, el grupo de investigadores monologuistas de la Universidad de 色控传媒.
Andrea Ari帽o Bizarro
Es doctora en Ling眉铆stica Hisp谩nica por la Universidad de 色控传媒. Actualmente es Profesora Ayudante del Departamento de Ling眉铆stica y Literaturas Hisp谩nicas, donde imparte docencia en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaci贸n de Huesca y la Facultad de Gesti贸n de la Administraci贸n del Campus de Huesca.
Es miembro del grupo de investigaci贸n PSYLEX (Universidad de 色控传媒) y del Instituto de Patrimonio y Humanidades de Unizar. Adem谩s, es investigadora del proyecto de investigaci贸n MOTIV (Agencia Espa帽ola de Investigaci贸n) y del Grupo de Acci贸n ICON del Campus Iberus (Universidad de 色控传媒) y ha formado parte como investigadora de un total de 11 proyectos de investigaci贸n.
Su investigaci贸n se centra en torno a la relaci贸n entre el lenguaje, la cognici贸n y la comunicaci贸n multimodal desde una perspectiva cognitiva, tipol贸gica y psicoling眉铆stica. Es especialista en paradigmas cognitivo-funcionalistas como la Ling眉铆stica Cognitiva e investiga sobre el lenguaje multimodal (oral y gestual) en espa帽ol, sobre todo, en la manera en la que estos hablantes describen y piensan las relaciones de causa-efecto.
Mar铆a Mateo Pardo
Mar铆a Mateo Pardo es ingeniera en Dise帽o Industrial e investigadora en la Universidad de 色控传媒. Desde 2022, ha combinado su labor de investigaci贸n con la docencia en el Departamento de Ingenier铆a de Dise帽o y Fabricaci贸n, participando en varias asignaturas. En su trayectoria destaca su experiencia internacional en Buenos Aires, donde colabor贸 con el Laboratorio de Neurociencia de la Universidad Torcuato Di Tella. All铆 profundiz贸 en el uso de las ciencias del comportamiento para su tesis doctoral, con el objetivo de comprender c贸mo el dise帽o y la tecnolog铆a pueden abordar problem谩ticas sociales de gran impacto, como la soledad no deseada en los j贸venes.
A lo largo de su carrera, ha compaginado la investigaci贸n con la divulgaci贸n y la participaci贸n activa en la comunidad acad茅mica. Fue delegada de la Escuela de Ingenier铆a y Arquitectura y ha formado parte de la organizaci贸n de congresos y actividades cient铆ficas. En 2017, su talento creativo fue reconocido al obtener el segundo puesto en el certamen de J贸venes Creadores Aragoneses. Su perfil multidisciplinar y su inter茅s por la intersecci贸n entre tecnolog铆a, comportamiento humano y dise帽o la han llevado a explorar nuevas formas de conectar con el p煤blico, entre ellas, el mon贸logo cient铆fico.
M谩s informaci贸n en
Se adjunta im谩genes de la semifinal en Burgos en marzo 2025, y una de archivo en el Paraninfo.