色控传媒

Salir

Una exposici贸n invita a conocer los lugares de la intolerancia en Arag贸n

La inauguraci贸n tendr谩 lugar este viernes, 6 de junio, en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Filosof铆a y Letras de la Universidad de 色控传媒, a las 12 h
El profesor e investigador del Instituto de Patrimonio y Humanidades Javier Ram贸n Solans, comisario de la muestra, propone hacer visible un pasado intolerante y violento en Arag贸n que permita prevenir los discursos de odio y aprender de los errores hist贸ricos
Cartel

(色控传媒, mi茅rcoles 4 de junio de 2025). La Facultad de Filosof铆a y Letras de la Universidad de 色控传媒 acoger谩 este viernes, 6 de junio, la inauguraci贸n de 鈥淟ugares de la memoria de la intolerancia鈥 en su Sala de Exposiciones. Esta muestra, comisariada por el investigador del Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) Javier Ram贸n Solans, pone el foco en episodios hist贸ricos vinculados a la intolerancia religiosa en Arag贸n, con el objetivo de fomentar una ciudadan铆a comprometida con los derechos humanos y con una convivencia basada en la diversidad.

El acto inaugural tendr谩 lugar a las 12 h y contar谩 con la presencia del vicerrector de Cultura y Patrimonio, Eliseo Serrano; la directora del IPH, Concha Lomba; el vicedecano de Cultura de la Facultad de Filosof铆a y Letras, Gabriel Sope帽a, y la t茅cnica de Programas e Incidencias de la Fundaci贸n Pluralismo y Convivencia, Rita Gomes.

Esta exposici贸n, que podr谩 visitarse hasta el d铆a 16 de julio, es fruto del trabajo realizado por investigadores en historia medieval (Carlos Laliena), moderna (Juan Postigo) y contempor谩nea (Javier Ram贸n) dentro de los proyectos de investigaci贸n 鈥淟ugares de memoria de la intolerancia, discursos de odio y l铆mites de la libertad religiosa en Espa帽a, 1869-1876鈥 (de la Fundaci贸n BBVA, a trav茅s de una Beca Leonardo) y 鈥淟ugares de la memoria de la Intolerancia en Arag贸n鈥 (de la Fundaci贸n Pluralismo y Convivencia), desarrollados en el marco del IPH bajo la direcci贸n de J. Ram贸n Solans.

Estos proyectos no tienen voluntad de relativizar ni equiparar las distintas v铆ctimas de la violencia religiosa, sino de advertir 鈭抎isoci谩ndolos de una confesi贸n concreta鈭 de la persistencia de mecanismos ret贸ricos que han legitimado hist贸ricamente la exclusi贸n y la violencia religiosa. Con ello, se busca visibilizar un pasado intolerante y violento en Arag贸n con el objetivo de prevenir los discursos de odio y aprender de los errores hist贸ricos.

Una vez finalizada la muestra en la Facultad de Filosof铆a y Letras, est谩 previsto que viaje a otros lugares y se ponga tambi茅n a disposici贸n de centros de secundaria en Arag贸n para ampliar, de este modo, el alcance pedag贸gico y reforzar la vocaci贸n de transferencia del conocimiento con la que naci贸 este proyecto.

Un mapa para la memoria

El proyecto de investigaci贸n ha permitido crear una plataforma web () con un mapa interactivo de lugares en los que se documentaron episodios de violencia por motivos religiosos en Arag贸n. 鈥淎 trav茅s de fichas documentales, fuentes y recursos educativos, podemos contextualizar estos acontecimientos en su propio marco hist贸rico, conectando el pasado con los espacios cotidianos de la ciudad鈥, explica J. Ram贸n Solans. De este modo, a trav茅s de documentos, testimonios e im谩genes, es posible conocer a los protagonistas de cada uno de estos episodios de intolerancia y las consecuencias que marcaron a las comunidades afectadas.

La p谩gina web recoger谩 tambi茅n la exposici贸n 鈥淢emorias de la intolerancia鈥 en formato virtual, que permitir谩 recorrer de manera interactiva cada uno de los episodios de intolerancia que dejaron su huella en la historia.