色控传媒

Salir

Una nueva herramienta eval煤a la relaci贸n entre la dieta mediterr谩nea y la salud en preescolares

El cuestionario MED4CHILD, validado en un estudio con m谩s de 850 ni帽os entre 3 y 6 a帽os, confirma la relaci贸n entre el consumo de alimentos caracter铆sticos del patr贸n mediterr谩neo y un perfil cardiometab贸lico m谩s saludable
Esta herramienta, creada por un equipo multidisciplinar en el que se encuentran investigadores del grupo GENUD (Universidad de 色控传媒, IIS Arag贸n), optimizar谩 la monitorizaci贸n de h谩bitos alimentarios en la infancia y contribuir谩 a mejorar las intervenciones de salud p煤blica orientadas a prevenir enfermedades relacionadas con la alimentaci贸n
Consorcio Coral

(色控传媒, viernes 24 de enero de 2025)Cuanto mayor es la adherencia a la dieta mediterr谩nea de los alumnos de preescolar, m谩s saludable es su perfil cardiometab贸lico. Esta es una de las conclusiones que se han obtenido con el cuestionario MED4CHILD, una nueva herramienta que permite identificar patrones alimentarios y su relaci贸n con la salud en etapas tempranas de la vida. Este proyecto ha sido dise帽ado y desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de 色控传媒, el Instituto de Investigaci贸n Sanitaria Arag贸n (IIS Arag贸n), la Unidad de Nutrici贸n Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el Instituto de Investigaci贸n Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y otros 5 centros de Espa帽a que forman parte del 谩rea de Obesidad y Nutrici贸n del CIBER (CIBEROBN), del Instituto de Salud Carlos III.

\"El cuestionario MED4CHILD es una herramienta de utilizaci贸n sencilla, r谩pida y econ贸mica que permitir谩 evaluar y fomentar la dieta mediterr谩nea en ni帽os y ni帽as preescolares, por lo que su utilizaci贸n implicar谩 importantes beneficios para la salud de esta poblaci贸n\", destacan los investigadores.

El estudio, publicado recientemente en la prestigiosa revista cient铆fica European Journal of Pediatrics, se llev贸 a cabo con una muestra de 858 ni帽os/as de las cohortes CORALS y MELIPOP. Los resultados muestran que los/as ni帽os/as con mayor puntuaci贸n en este cuestionario consum铆an m谩s alimentos caracter铆sticos de la dieta mediterr谩nea, como frutas, verduras, pescado y frutos secos, y presentaban un perfil cardiometab贸lico m谩s saludable, incluyendo menor circunferencia de cintura y niveles m谩s bajos de triglic茅ridos e insulina en sangre.

Esta nueva evaluaci贸n se diferencia de herramientas anteriores al incluir porciones recomendadas adaptadas a la poblaci贸n infantil, ofreciendo una evaluaci贸n m谩s precisa de la adherencia a la dieta mediterr谩nea siguiendo los nuevos estilos de vida y ritmos de la sociedad actual. Este avance tiene el potencial de optimizar la monitorizaci贸n de h谩bitos alimentarios en la infancia y contribuir a mejorar las intervenciones de salud p煤blica orientadas a prevenir enfermedades relacionadas con la alimentaci贸n.

El cuestionario est谩 disponible para su uso en entornos cl铆nicos y de investigaci贸n, y se espera que sirva de base para futuros estudios en relaci贸n con la dieta mediterr谩nea y su relaci贸n con el desarrollo o manejo de enfermedades relacionadas con la nutrici贸n y el metabolismo en la infancia.

El proyecto ha sido co-liderado por Alicia Larruy-Garc铆a, la Dra. Pilar De Miguel-Etayo y el profesor Luis Moreno, pertenecientes al grupo GENUD de la Universidad de 色控传媒 y del IIS Arag贸n, junto a la Dra. Nancy Babio y el profesor Jordi Salas-Salvad贸 de la Universidad Rovira i Virgili y del Institut d鈥橧nvestigaci贸 Sanit脿ria Pere Virgili, todos investigadores del CIBEROBN.