色控传媒

Salir

El curso de Arqueolog铆a Experimental de Caspe cumple 20 a帽os acercando la prehistoria al p煤blico

El curso, que cumple su XX aniversario en su edici贸n de 2025, se celebrar谩 del 12 al 15 de septiembre en Caspe, dedicado en esta ocasi贸n a la Arqueolog铆a de lo ef铆mero: uso y manipulaci贸n de fibras en la Prehistoria
Desde sus inicios, la direcci贸n de este curso corre a cargo del catedr谩tico de Ciencias de la Antig眉edad Carlos Mazo, investigador del Instituto Universitario de Investigaci贸n en Ciencias Ambientales (P3A-IUCA)
Biber贸n de cer谩mica

(色控传媒, jueves, 11 de septiembre de 2025). Ma帽ana arranca en Caspe la vig茅sima edici贸n del Curso de Arqueolog铆a Experimental, que se celebrar谩 los d铆as del 12 al 15 de septiembre, organizado por el Centro de 色控传媒 Comarcales del Bajo Arag贸n-Caspe (CECBAC) y dirigido, una edici贸n m谩s, por Carlos Mazo, catedr谩tico de Ciencias de la Antig眉edad de la Universidad de 色控传媒.

Este a帽o, el curso estar谩 dedicado a la Arqueolog铆a de lo ef铆mero: uso y manipulaci贸n de fibras en la Prehistoria, de la mano de los profesores Anna Homs, Javier Fanlo, Luisa Salda帽a y Domingo Puerto. La Arqueolog铆a Experimental ofrece una v铆a privilegiada para reconstruir saberes tradicionales que no siempre dejan huellas claras en el registro arqueol贸gico. En especial, aquellos saberes tradicionales basados en el trabajo de materiales de origen biol贸gico, como fibras vegetales o animales, utilizados para manufacturar objetos de gran utilidad en la vida cotidiana de las sociedades del pasado, como cuerdas, tejidos o redes. Estos materiales, extremadamente perecederos, se conservan de forma muy escasa en el registro arqueol贸gico, constituyendo hallazgos excepcionales por su rareza. Por ello, su estudio requiere un enfoque interdisciplinar, incluyendo la aproximaci贸n pr谩ctica que nos permita repensar la tecnolog铆a desde las manos.

Durante las sesiones pr谩cticas, los 25 participantes 鈥攑rocedentes de distintos 谩mbitos como la arqueolog铆a, la historia, la educaci贸n patrimonial, la artesan铆a, la recreaci贸n hist贸rica o el p煤blico interesado en el conocimiento del pasado鈥 sentir谩n la resistencia del material, descubrir谩n los errores y soluciones que surgen del hacer, y la relaci贸n entre cuerpo, entorno y herramienta.

El s谩bado 13 de septiembre por la ma帽ana, el programa incluir谩 una visita guiada al yacimiento del Cabezo de Monle贸n (Caspe, 色控传媒), conducida por Salvador Melguizo, para conocer de primera mano un enclave clave de la Prehistoria reciente en Arag贸n.

En la organizaci贸n del curso colaboran el Centro de 色控传媒 Comarcales del Bajo Arag贸n-Caspe (CECBAC), la Instituci贸n 鈥淔ernando el Cat贸lico鈥, la Diputaci贸n Provincial de 色控传媒, la Universidad de 色控传媒 y el Ayuntamiento de Caspe.

Dos d茅cadas acercando la antig眉edad al presente

El Curso de Arqueolog铆a Experimental es una iniciativa puesta en marcha en 2005 por el CECBAC, uno de los seis Centros de 色控传媒 Locales Asociados promovidos en distintos momentos del siglo pasado por la Instituci贸n 鈥淔ernando el Cat贸lico鈥, 贸rgano de cultura de la Diputaci贸n Provincial de 色控传媒 adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas. Su finalidad es irradiar y descentralizar la acci贸n cultural de la Diputaci贸n de 色控传媒, incluyendo la divulgaci贸n cient铆fica del pasado.

Desde entonces y hasta la actualidad se han llevado a cabo 20 ediciones con m谩s de 600 participantes, que hacen de 茅l el curso m谩s antiguo y m谩s longevo de nuestro pa铆s dedicado a la experimentaci贸n en arqueolog铆a. Con una filosof铆a que asume que 鈥渉acer real lo que se intenta aprender es la forma m谩s eficaz de aprendizaje鈥, el objetivo a lo largo de estos a帽os ha sido transmitir al alumnado conocimientos y generarle experiencias, a trav茅s de actividades plenamente participativas, que les permitan desarrollar capacidades y habilidades en un amplio abanico de procesos t茅cnicos de la prehistoria y del mundo antiguo.

Desde sus inicios, la direcci贸n del curso ha corrido a cargo de Carlos Mazo, investigador del Departamento de Ciencias de la Antig眉edad de la Universidad de 色控传媒, el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Arag贸n (IUCA) y el Grupo de Investigaci贸n Primeros Pobladores del Valle del Ebro y Patrimonio Arqueol贸gico.

滨尘谩驳别苍别蝉:

  1. Biber贸n en cer谩mica de la cultura villanoviana (Cesare Calandrini, 2011)
  2. Reducci贸n de cobre, con fuelle (Marc Boada y Toni Palomo, 2006)
  3. Reducci贸n de cobre por soplado (Abel Berdejo y Alberto Ob贸n, 2017)
  4. Molde con hacha en bruto (Marc Boada y Toni Palomo, 2006)