Investigadores del I3A trabajan para promover la reparaci贸n de peque帽os electrodom茅sticos
Su trabajo se basa en la premisa de que, a trav茅s del dise帽o de los productos, se puede facilitar y motivar a los usuarios a reparar
(色控传媒, lunes 17 de febrero de 2025). Reparar es clave en la Econom铆a Circular. Arreglar los productos que consumimos prolonga su vida 煤til, evita su desecho prematuro y reduce el impacto ambiental. Sin embargo, 鈥渁unque sabemos que es una opci贸n sostenible, existen otros factores de conveniencia de los usuarios y del funcionamiento de los mercados, lo m谩s habitual es que cuando un producto se aver铆a compramos uno nuevo鈥, explica Jorge Sierra, investigador del grupo Design for Safety del Instituto de Investigaci贸n en Ingenier铆a de Arag贸n (I3A) de la Universidad de 色控传媒.
Comprender las barreras a la reparaci贸n de los peque帽os electrodom茅sticos en el contexto europeo es el objetivo del Trabajo Fin de M谩ster de Econom铆a Circular de Pedro Rovira Menaya, estudiante becado por el I3A para desarrollar sus primeros pasos en la investigaci贸n y lo hace en el grupo Design for Safety. Su trabajo se basa en la premisa de que, a trav茅s del dise帽o de los productos, se puede facilitar y motivar a los usuarios a reparar.
Dentro de esta l铆nea de investigaci贸n, han creado una encuesta con la que quieren tratar de comprender los h谩bitos de reparaci贸n de los consumidores de peque帽os electrodom茅sticos en Espa帽a.
El concepto de reparabilidad es una estrategia clave de la Econom铆a Circular para prolongar la vida 煤til de los productos, mantenerlos en funcionamiento y evitar que sean desechados prematuramente. Se trata de un principio que se suma a otros m谩s conocidos como 鈥楻eciclar鈥 o 鈥楻eutilizar鈥.
Contra la tendencia de usar y tirar
Existe un movimiento creciente que va en contra de la tendencia de usar y tirar. Diversas asociaciones han creado los 鈥渃af茅s de reparaci贸n鈥, espacios abiertos a todo el mundo, tenga experiencia o no, donde reparar productos defectuosos en comunidad. Desde el 谩mbito institucional, se est谩n impulsando normativas que favorezcan la reparaci贸n, como la nueva Regulaci贸n Europea de Ecodise帽o (2024/1781) o la reciente Directiva de la UE (2024/1799), tambi茅n llamada 鈥淒erecho a Reparar鈥.
Pero esta directiva se centra en unos pocos productos como lavadoras o lavavajillas. Otros, como los peque帽os electrodom茅sticos, de momento, han quedado fuera. 鈥淐ada tipo de producto tiene sus peculiaridades, por lo que conviene estudiarlos en detalle. Por eso, el TFM que se est谩 desarrollando desde nuestro grupo de investigaci贸n se centra en el peque帽o electrodom茅stico, ya que adem谩s es uno de los productos que se suele reparar menos鈥, comenta Jorge Sierra.
Uno de los aspectos que se quiere comprender es cu谩nto se ha extendido el h谩bito de la reparaci贸n, as铆 como distintos factores que afectan a los usuarios en torno a su voluntad de reparar. Por este motivo, los investigadores del I3A invitan a participar en la siguiente encuesta a los consumidores sobre los h谩bitos de reparaci贸n de peque帽os electrodom茅sticos en Espa帽a:
https://forms.gle/K6Aiz7ipEHHCu65C6