色控传媒

Salir

La Universidad de 色控传媒 impulsa un estudio sobre c贸mo el arte y las visitas a museos contribuyen al bienestar personal desde una visi贸n neurocient铆fica

El grupo de investigaci贸n NeeTeD Lab, el IAACC Pablo Serrano y la asociaci贸n Believe in Art colaboran en el estudio que se llevar谩 a cabo hasta el 14 de septiembre con la participaci贸n de hombres y mujeres de entre 18 y 70 a帽os, que visualizar谩n y analizar谩n seis obras de arte seleccionadas
Durante esta experiencia, los investigadores registrar谩n la activaci贸n de la corteza prefrontal, un 谩rea del cerebro directamente vinculada con la regulaci贸n de la ansiedad y el estr茅s
participantes proyecto investigaci贸n

(色控传媒, martes, 9 de septiembre de 2025). La Universidad de 色控传媒, a trav茅s de un equipo de investigadores formado por Ana Leonarte Bened铆, Juan Carlos Bustamante, Manuel Segura Berges, Natalia Larraz R谩banos, Nerea Oto Millera y Patricia P茅rez Curiel, miembros del grupo de investigaci贸n 鈥楲aboratorio de Neuroeducaci贸n, Tecnolog铆a educativa y Desarrollo鈥 (NeeTeD Lab), lidera un estudio neurocient铆fico que pretende aportar nuevas evidencias sobre la relaci贸n entre cultura y bienestar.

El proyecto, titulado 鈥淎proximaci贸n neuroconductual a la relaci贸n existente entre el bienestar personal generado por la visita a museos y la actividad del c贸rtex prefrontal: efecto modulador de variables sociodemogr谩ficas, afectivas, sociales y art铆sticas鈥, parte de una premisa respaldada por la literatura cient铆fica: las artes desempe帽an un papel esencial en la mejora de la salud y el bienestar. Esta investigaci贸n busca comprender, desde un punto de vista neurofuncional, c贸mo y por qu茅 la contemplaci贸n de obras originales en un museo puede reducir el estr茅s, mejorar el estado de 谩nimo y promover un mayor bienestar subjetivo, todos ellos aspectos que pueden relacionarse con la prevenci贸n de problemas de salud f铆sica y psicol贸gica.

Para el registro de la actividad cerebral se emplear谩 la espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (f-Nirs), una t茅cnica de neuroimagen no invasiva que mide la actividad cerebral a trav茅s de la detecci贸n de cambios en la concentraci贸n de hemoglobina en la sangre. De este modo, los investigadores podr谩n observar la activaci贸n de la corteza prefrontal, 谩rea clave en la regulaci贸n de la ansiedad y el estr茅s.

Los participantes 鈥攈ombres y mujeres de entre 18 y 70 a帽os, sin antecedentes neurol贸gicos o psicopatol贸gicos鈥 se someter谩n a una experiencia dise帽ada en un museo. Sentados frente a seis obras seleccionadas seg煤n criterios de iconicidad, recibir谩n instrucciones de visualizaci贸n y an谩lisis que permitir谩n comparar distintas formas de interacci贸n con la obra art铆stica. Adem谩s, en algunos casos se introducir谩 la presencia de un acompa帽ante para explorar la influencia del contexto social.

El estudio tambi茅n recoger谩 datos sociodemogr谩ficos y psicoafectivos mediante cuestionarios validados, lo que permitir谩 medir variables como la edad, el g茅nero, el nivel de estr茅s percibido, el bienestar psicol贸gico, la ansiedad subjetiva, la empat铆a o las habilidades creativas. El cruce de estos datos con los registros de neuroimagen ofrecer谩 una visi贸n integral de los mecanismos que explican los beneficios del arte sobre el bienestar personal.

La recogida de datos se est谩 llevando a cabo del 1 al 14 de septiembre en el IAACC Pablo Serrano. En octubre se realizar谩 el an谩lisis y explotaci贸n de los datos obtenidos, y en noviembre los resultados se presentar谩n en el II Congreso de Arte y Salud organizado por Believe in Art, un evento que reunir谩 a expertos nacionales e internacionales en la materia.