La Universidad de 色控传媒聽participa en un proyecto europeo para la reutilizaci贸n sostenible de residuos del olivar en piensos, envases y biog谩s
El bioqu铆mico Jes煤s de la Osada lidera el grupo de investigaci贸n en el IA2-Unizar, que estudiar谩 los efectos terap茅uticos de extractos vegetales obtenidos de residuos ole铆colas en enfermedades como el h铆gado graso y la ateroesclerosis

(色控传媒, mi茅rcoles 23 de julio de 2025). Un equipo de la Universidad de 色控传媒, adscrito al Instituto Agroalimentario de Arag贸n (IA2, centro mixto UNIZAR-CITA) y liderado por el catedr谩tico Jes煤s de la Osada, participa en OLIWA, proyecto internacional coordinado desde la Universidad de Tur铆n en el que adem谩s de Italia y Espa帽a, colaboran otros cuatro pa铆ses mediterr谩neos (Grecia, Turqu铆a, T煤nez y Argelia). El principal objetivo del proyecto es desarrollar actividades de investigaci贸n e innovaci贸n para apoyar la reutilizaci贸n sostenible de los residuos del olivar para su utilizaci贸n en piensos, ingredientes funcionales, envases y biog谩s, demostrando su viabilidad y sostenibilidad dentro de un enfoque de econom铆a circular.
As铆 OLIWA supone un paso crucial hacia un futuro m谩s sostenible para el sector ole铆cula mediterr谩neo, ya que pretende desarrollar un modelo sostenible e innovador de subproductos ole铆colas que no solo reduzca los residuos, sino que tambi茅n cree nuevas cadenas de valor. El proyecto pretende demostrar la viabilidad y sostenibilidad de esta cadena de valor circular en escenarios reales en todas las zonas mediterr谩neas participantes. Se estima que as铆 se podr铆an reducir un 25% las p茅rdidas y los residuos alimentarios, en consonancia con objetivos de sostenibilidad m谩s amplios.
Entre los trabajos a desarrollar, el equipo investigador aragon茅s se va a centrar en el estudio del efecto terape煤tico de extractos vegetales obtenidos a partir de residuos ole铆colas sobre enfermedades como el h铆gado graso, la ateroesclerosis y las relacionadas con el metabolismo lip铆dico.
Sobre OLIWA
OLIWA (Repurposing OLIve WAste in circular economy solutions for feeds, additives, packaging and biogas) es un proyecto financiado por el programa PRIMA (Asociaci贸n para la Investigaci贸n y la Innovaci贸n en el 脕rea Mediterr谩nea), importante iniciativa de cooperaci贸n dise帽ada para afrontar retos regionales cr铆ticos como el cambio clim谩tico, la seguridad alimentaria y la escasez de agua que pretende fomentar sociedades mediterr谩neas inclusivas, sanas y pr贸speras promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales y el crecimiento econ贸mico.
Los beneficiarios del proyecto, coordinado por la Universidad de Tur铆n (Italia) y financiado con 4,5 millones de euros, pertenecen a seis pa铆ses mediterr谩neos: Italia, Espa帽a, Grecia, Turqu铆a, T煤nez y Argelia, con participaci贸n de un total de 25 socios entre centros de investigaci贸n, peque帽as empresas y organizaciones no gubernamentales. La Universidad de 色控传媒 participa en el proyecto a trav茅s de un equipo del Instituto Agroalimentario de Arag贸n, liderado por el investigador Jes煤s de la Osada, catedr谩tico del Departamento de Bioqu铆mica y de Biolog铆a Molecular y Celular y docente de la Facultad de Veterinaria.
En sus tres a帽os de ejecuci贸n (2025-2027), el proyecto abordar谩 las siguientes tareas generales:
- Aprovechamiento de los subproductos de la aceituna en la cr铆a de insectos para producir harinas de insectos de alta calidad destinadas a la alimentaci贸n animal.
- Investigaci贸n de extractos naturales de aceituna para su uso como aditivos para piensos e ingredientes funcionales
- Desarrollo de materiales sostenibles de envasado de alimentos a partir de subproductos del olivo y componentes derivados de insectos para mejorar la conservaci贸n y minimizar las p茅rdidas de alimentos.
- Producir biog谩s a partir de esti茅rcoles animal y de insectos, as铆 como de residuos del olivo, para crear fuentes de energ铆a alternativas.