驴Qui茅nes eran las familias de hace 3.000 a帽os? El ADN antiguo ofrece respuestas sobre parentesco, rituales y migraciones durante el final de la Edad del Bronce en Los Castellets (Mequinenza)
Los an谩lisis gen茅ticos de 25 individuos revelan una familia con pr谩cticas endog谩micas dentro de una necr贸polis de inhumaciones e incineraciones en su mayor铆a individuales

(色控传媒, lunes, 1 de septiembre de 2025). La necr贸polis de Los Castellets II, en Mequinenza, yacimiento clave de la Edad del Bronce Final del noreste peninsular, contin煤a proporcionando informaci贸n sobre las comunidades de la 茅poca y sus pr谩cticas funerarias. Un estudio recientemente publicado en la revista Communications Biology, liderado por la Universidad de 色控传媒, ofrece nuevos datos de los or铆genes gen茅ticos de la poblaci贸n de la 茅poca, as铆 como de sus estructuras familiares, gracias al an谩lisis del ADN antiguo de uno de los t煤mulos - mont铆culos funerarios - m谩s destacados de este yacimiento, concretamente, el t煤mulo 2, el 煤nico enterramiento colectivo de gran entidad del yacimiento, con m谩s de 30 individuos.
En conjunto, los an谩lisis gen茅ticos indican la ausencia de una continuidad poblacional estricta desde el Bronce Medio y evidencian la existencia de un flujo gen茅tico que contribuy贸 a configurar la diversidad biol贸gica de estas comunidades. Los datos revelan que los individuos ten铆an un origen mixto procedente de dos fuentes de ascendencia distintas. Una de ellas estaba vinculada a poblaciones de Europa Central, probablemente a trav茅s de grupos del sur de Francia, y mostraba una mayor proporci贸n de ascendencia esteparia que los individuos del Bronce Medio en la misma regi贸n. La otra fuente estaba m谩s relacionada con poblaciones del sureste de la Pen铆nsula Ib茅rica, un aspecto que merece ser investigado con mayor profundidad, ya que la movilidad intrapeninsular y sus posibles conexiones con el 谩mbito mediterr谩neo a煤n no est谩n plenamente caracterizadas.
El equipo tambi茅n ha podido reconstruir aspectos sociales a nivel local: el gran t煤mulo funerario fue utilizado por una familia extensa, con v铆nculos biol贸gicos m谩s fuertes por la l铆nea paterna que por la materna. Dos tercios de los enterrados estaban emparentados, y la comunidad practicaba cierto grado de endogamia. Estos resultados ampl铆an el conocimiento sobre las pr谩cticas de parentesco en la Pen铆nsula Ib茅rica durante el Bronce Final.
El punto de partida de este estudio, liderado por Marina Bretos, investigadora predocotral adscrita al Instituto Universitario de Investigaci贸n en Ciencias Ambientales de Arag贸n (IUCA 鈥 Universidad de 色控传媒), Jes煤s Picazo (IUCA 鈥 Universidad de 色控传媒) y Vanessa Villalba-Mouco, investigadora Ram贸n y Cajal del Institut de Biolog铆a Evolutiva (IBE-CSIC), junto a un equipo internacional, fue el car谩cter singular de este yacimiento: una necr贸polis donde convivieron a la vez dos pr谩cticas rituales distintas, la inhumaci贸n y la incineraci贸n. El uso de 茅sta 煤ltima ha sido asociado en la literatura arqueol贸gica a la dispersi贸n de la Cultura de los Campos de Urnas, un fen贸meno muy controvertido por su causalidad: 驴fue una dispersi贸n cultural asociada a una dispersi贸n poblacional? Al tratarse Los Castellets de un yacimiento donde, a priori, ambas pr谩cticas convivieron (hecho constatado 煤nicamente en un par de yacimientos europeos), se convierte en una fuente de informaci贸n 煤nica para estudiar este fen贸meno. Las t茅cnicas de recuperaci贸n de ADN antiguo todav铆a no han superado la barrera que supone las altas temperaturas para la conservaci贸n del material gen茅tico, por lo que s贸lo se han estudiado individuos inhumados. El objetivo principal del estudio fue el T煤mulo 2, el 煤nico enterramiento colectivo de gran entidad (con m谩s de 30 individuos), que combina rasgos tradicionales 鈥攃omo la colectividad y ciertas reminiscencias megal铆ticas鈥 con elementos novedosos 鈥攃omo parte del ajuar funerario formado por cer谩micas caracter铆sticas de la cultura de los Campos de Urnas.
De igual forma, la investigadora Marina Bretos, quien ha realizado los an谩lisis gen茅ticos en colaboraci贸n con el Instituto Max Planck de Antropolog铆a Evolutiva (Leipzig, Alemania), se帽ala: 鈥渆l objetivo del estudio es tambi茅n establecer una base de comparaci贸n para futuras investigaciones, las cuales podr铆an integrar an谩lisis de is贸topos de estroncio con datos gen茅ticos para permitir estudiar la movilidad de individuos tanto cremados como no cremados, ofreciendo una visi贸n m谩s completa de las din谩micas poblacionales del pasado鈥.
As铆, este estudio no solo aporta nuevas claves sobre el pasado, sino que abre una ventana para que futuras investigaciones sigan desentra帽ando c贸mo se mov铆an y se mezclaban las comunidades antiguas.