色控传媒

Salir

Reconocimiento internacional para dos j贸venes investigadores del I3A por su innovadora t茅cnica de visi贸n por computador

El trabajo de Lorenzo Mur y Mar铆a Santos ha sido premiado en el Computer Vision and Pattern Recognition (CVPR), imponi茅ndose a m谩s de 40 equipos
Ambos investigan en el campo de la visi贸n egoc茅ntrica, la visi贸n desde un punto de vista de primera persona
Su t茅cnica permite identificar objetos desde c谩maras m贸viles y fijas con alta precisi贸n
visi贸n egoc茅ntrica

色控传媒, lunes 30 de junio de 2025.- Lorenzo Mur y Mar铆a Santos, dos j贸venes investigadores del I3A han sido este a帽o los ganadores del primer premio en la conferencia m谩s prestigiosa actualmente en el campo de la visi贸n por computador, el Computer Vision and Pattern Recognition (CVPR), por su participaci贸n en el Second Joint Egocentric Vision Workshop, celebrado recientemente en Estados Unidos. Con su trabajo, lograron imponerse a m谩s de 40 equipos internacionales.

Un reconocimiento 鈥渕uy importante para nosotros, nos motiva a seguir investigando con m谩s fuerza en el campo de la visi贸n egoc茅ntrica o visi贸n desde un punto de vista de primera persona, para ayudar a personas鈥, explican. Adem谩s, subrayan el hecho de que, a veces, 鈥渘o es necesario disponer de mucha capacidad computacional, sino que, con introducir estrategias inteligentes, incluso con recursos acad茅micos, se puede lograr una contribuci贸n en nuestro campo鈥.

Ambos forman parte del Grupo de Rob贸tica, Visi贸n por Computador e Inteligencia Artificial (Ropert). Lorenzo Mur ya fue premiado el a帽o pasado en este mismo congreso, el m谩s relevante a nivel internacional en visi贸n por computador.

Un trabajo sobre visi贸n egoc茅ntrica

En la propuesta que presentaron, part铆an de dos c谩maras, una que se mueve, que podr铆a ser la de un robot o una persona, con las nuevas gafas con c谩maras, y otra que est谩 fija, como una c谩mara de vigilancia, otro robot, un asistente, etc. A partir de ese momento, son capaces de identificar un objeto de una c谩mara en la otra. 鈥淧or ejemplo, si una persona est谩 mirando un objeto concreto, somos capaces de identificarlo en la c谩mara fija y viceversa. Esto que podr铆a parecer f谩cil, es bastante complicado ya que un objeto puede estar medio tapado o deformado en una de las c谩maras. Tambi茅n puede haber varios objetos parecidos y que no sea f谩cil saber cu谩l es cu谩l. Adem谩s, la c谩mara que lleva la persona se mueve continuamente, con lo que muchos objetos aparecen borrosos鈥.

Su investigaci贸n en visi贸n por computador, les permite identificar el objeto a nivel de pixel, es decir, saber exactamente qu茅 punto de la imagen pertenece al objeto y cual no. 鈥淣uestra estrategia, como muchas otras que han utilizado los competidores, se basa en que sistemas de inteligencia artificial (redes neuronales) aprendan a base de mostrar miles de videos, pero a diferencia de otros, nosotros hemos usado otras redes neuronales para ayudar a nuestro sistema a aprender y luego a deducir la respuesta correcta. Adem谩s, hemos inventado una t茅cnica para ayudar a diferenciar objetos cercanos entre s铆鈥, explican Mar铆a Santos y Lorenzo Mur.

M谩s de 1000 horas de v铆deo

El a帽o pasado se public贸 el conjunto de videos m谩s grande y completo (tiene m谩s de 1000 horas) que existe en visi贸n egoc茅ntrica, EgoExo4D. 鈥淭iene much铆sima informaci贸n 煤til y al ser tan relevante y con tanto potencial, decidimos aprovecharlo al m谩ximo para avanzar en nuestra investigaci贸n. Cuando anunciaron el challenge, ya llev谩bamos tiempo trabajando en esa tarea por lo que nos animamos a participar鈥, apuntan.

En total, han participado unos 40 equipos de distintos pa铆ses. El desaf铆o al que se enfrentaron 鈥渇ue muy emocionante, hasta el 煤ltimo d铆a no sab铆as en qu茅 posici贸n estabas o si hab铆a alg煤n equipo mucho mejor en otra parte del mundo. Cada d铆a, nuestros resultados iban mejorando, pero sin saber si eran suficientes para ganar, ya que compet铆amos con algunos de los mejores laboratorios de investigaci贸n del mundo, de universidades y centros tecnol贸gicos muy punteros, que tambi茅n est谩n trabajando en este tipo de tecnolog铆as鈥.

Lorenzo Mur y Mar铆a Santos estudiaron el grado de Ingenier铆a de Tecnolog铆as Industriales en la Universidad de 色控传媒, 茅l hizo el m谩ster de Rob贸tica, Gr谩ficos y Visi贸n por Computador y ella, el m谩ster de Ingenier铆a Industrial. Actualmente, realizan el doctorado en el programa de Ingenier铆a de Sistemas e Inform谩tica, supervisados por Jos茅 J. Guerrero y por Rub茅n Mart铆nez-Cant铆n. En el trabajo que han llevado al Congreso de Visi贸n por Computador, han participado tambi茅n Alejandro P茅rez-Yus y Jes煤s Berm煤dez-Cameo.

De cara al futuro, ambos tienen intenci贸n de seguir en el mundo de la investigaci贸n. 鈥淎hora mismo, nuestro objetivo principal es terminar la tesis y seguir desarrollando nuestro trabajo en esta l铆nea鈥.

Consideran su experiencia en el grupo de investigaci贸n RoPeRT y en el I3A 鈥渕uy enriquecedora. Es un entorno con gente muy implicada y con grandes ansias de seguir en formaci贸n constante, siempre al tanto de nuevos avances en nuestro campo. Contamos con la supervisi贸n de investigadores que adem谩s de tener mucha experiencia son cercanos y valoran a las personas, lo que permite trabajar en un ambiente seguro y motivador. Eso nos est谩 permitiendo crecer mucho tanto a nivel t茅cnico como personal鈥, subrayan.

Es el segundo a帽o que el grupo de investigaci贸n de Rob贸tica, Visi贸n por Computador e Inteligencia Artificial (RoPeRT)  en el Congreso de Visi贸n Por Computador, el m谩s importante del mundo en este 谩mbito.